Polémica en Perú: adolescentes de 16 y 17 años podrán ser juzgados como adultos por delitos graves
El gobierno de Perú promulgó una controvertida ley que permite juzgar penalmente como adultos a adolescentes de 16 y 17 años que cometan delitos graves como asesinato, extorsión u homicidio calificado, lo que desató un fuerte rechazo por parte del Poder Judicial y el Ministerio Público, al considerar que la medida vulnera derechos constitucionales e internacionales.
La norma, ya aprobada por el Congreso, modifica el Código Penal y el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, y fue impulsada por legisladores como Alejandro Muñante y Fernando Rospigliosi, quienes argumentaron que los jóvenes eran usados por grupos delictivos para cometer crímenes aprovechando su trato legal diferenciado.
En respuesta, el Poder Judicial y el Ministerio Público emitieron comunicados en los que señalan que la reforma es inconstitucional y rompe con principios de protección a menores establecidos en tratados internacionales. Además, recordaron que ya existen medidas socioeducativas de hasta 10 años de internamiento para adolescentes infractores, dentro de un enfoque resocializador que reconoce su condición de personas en formación.