Crece 36% la atención en salud mental a migrantes por violencia extrema en 2025: MSF

Médicos Sin Fronteras (MSF) reportó un aumento del 36% en las consultas de salud mental a migrantes víctimas de violencia extrema durante el primer trimestre de 2025, en comparación con los últimos meses de 2024. La organización atribuye este repunte al accionar de grupos armados en la ruta migratoria que atraviesa México y Centroamérica, así como a la política migratoria restrictiva impuesta por el gobierno de Estados Unidos.
De enero a marzo, el Centro de Atención Integral (CAI) de Ciudad de México atendió 485 consultas, en su mayoría por trastorno de estrés postraumático (48%) y depresión (39%). Joaquim Guinart, coordinador del CAI, señaló que los casos se han agravado desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., cuyas órdenes ejecutivas han limitado el acceso al asilo y suspendido programas humanitarios.
MSF advirtió que estas medidas han dejado a miles de personas en un “limbo legal y humanitario”, forzándolas a recurrir a rutas más peligrosas donde enfrentan secuestros, extorsión y violencia sexual. La organización también informó que ha comenzado a ampliar su atención a mexicanos desplazados por la creciente violencia interna en el país.