Violencia cuesta a México el 18% del PIB en 2024; homicidios y crimen organizado, principales factores

La violencia en México generó un impacto económico de 4.5 billones de pesos en 2024, equivalente al 18% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Índice de Paz México 2024 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP). Aunque representa una leve disminución respecto a 2023, cuando el costo alcanzó 4.9 billones de pesos, el país sigue siendo significativamente menos pacífico que en 2015, con un deterioro del 13.4% en sus indicadores criminales.
El informe detalla que los homicidios representaron el 38% del costo total, mientras que crímenes violentos como asaltos y agresiones sexuales, el 33%. Además, señala un alarmante incremento en delitos relacionados con el crimen organizado, como las extorsiones (45.5%) y los delitos de drogas al menudeo (161%) en la última década.
A pesar de una leve mejora del 0.7% en los niveles de paz, el 73.6% de la población aún percibe su entorno como inseguro. El informe destaca que el gasto en seguridad en México es apenas del 0.7% del PIB, por debajo del promedio regional. El director del IEP en México, Carlos Juárez Cruz, consideró “prometedora” la estrategia de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, aunque advirtió que aún es pronto para evaluarla plenamente.